Proyector para smartphone casero

Cómo hacer un proyector casero con una botella
Contenidos
¿Te preguntas qué hacer con tu desbordante contenedor de reciclaje? Este genial proyector casero para teléfonos inteligentes inspirará a los pequeños ingenieros a convertir los materiales reciclables en inventos. Las posibilidades de una simple caja de cartón son infinitas.
Mi hija se dio cuenta enseguida de que la película estaba al revés. Arreglamos el problema poniendo el teléfono en orientación horizontal. Luego volví a colocar el teléfono en el proyector, esta vez al revés.
El ojo humano tiene una lente similar a la de la lupa del proyector. Lo que el ojo ve entra por la lente del ojo al revés, pero el cerebro aprende a voltear la imagen hacia arriba. La lente de aumento da la vuelta a la imagen refractando la luz de la pantalla del teléfono, igual que el ojo da la vuelta a la luz del mundo.
¿Podemos hacer un proyector móvil?
Absolutamente. Con una caja de cartón, un smartphone y algunas herramientas domésticas básicas (como cinta adhesiva, una lupa y otras) puedes crear un proyector de bricolaje que funcione.
¿Cómo funciona un proyector telefónico casero?
¿Cómo funciona un proyector casero? La idea detrás de un proyector es que los rayos de luz que salen de tu teléfono pasan a través de una lente de aumento colocada a cierta distancia. Esto crea una imagen proyectada más grande. Esta imagen estará invertida, pero esto se puede arreglar colocando un espejo entre el teléfono y la lente.
Aplicación de proyector de flash
En este proyecto, aprenderás a construir un sencillo proyector para smartphone de bricolaje con sólo una lupa y una caja de zapatos. Sigue leyendo para aprender a configurar tu proyector para smartphone y averiguar cuál es la distancia focal de tu lupa utilizando tu proyector para smartphone de bricolaje y la ecuación de la lente fina. Por último, podrás utilizar estos conocimientos para encontrar la distancia perfecta entre el proyector de tu smartphone y la pantalla de proyección o la pared para obtener imágenes nítidas.
Por lo general, puedes encontrar estos materiales por tu casa ahora mismo. En caso de que aún no tengas una lupa, puedes conseguir una barata por tan sólo 3 dólares por pieza en Internet, ¡en comparación con la adquisición de un proyector portátil de 100 dólares reales! ¡Es increíble cómo algunos materiales simples y un poco de física pueden ahorrarte mucho dinero!
Después de construir tu proyector para smartphone, puedes utilizarlo para proyectar imágenes en una pared o en una pantalla de proyección. Todo lo que tienes que hacer es poner el smartphone en su configuración más brillante, colocarlo dentro de la caja y orientar la lente hacia la pared o la pantalla de proyección.
Proyector lcd diy
Hacer tu propio proyector casero para smartphone es un proyecto divertido que puedes hacer con toda la familia. Aprenderás cómo funciona la óptica y desarrollarás tu creatividad, además de reciclar las cajas que tengas en casa.
Para construir este proyector, colocaremos un espejo y una lupa en una caja para que los rayos de luz que salen de tu teléfono creen una imagen proyectada más grande. Cuanta más luz llegue a la lupa, más brillante será la imagen final. Por esa razón, debes tener una caja relativamente estrecha para evitar la dispersión de la luz antes de llegar al cristal.
Necesitas una caja larga para poder ajustar la distancia entre la lente de proyección y tu teléfono. Teniendo esto en cuenta, tienes que utilizar una caja en la que quepa la pantalla de tu teléfono. En mi caso, cogí una caja de 16x31x12 cm.
La luz que se refleja en las paredes de la caja provocaría ruido y puede dar lugar a una menor calidad de imagen. Para evitarlo, debes hacer que los lados interiores del proyector sean negros. Puedes recubrir el interior del proyector pegando papel negro mate.
Cómo hacer un proyector para murales de pared
– Reblog PostProblemas menoresComo todos los grandes inventores, nos encontramos con varios obstáculos mientras creábamos el proyector para smartphones. Por suerte para nosotros, algunos fueron problemas menores que se resolvieron a tiempo. El primer problema menor con el que nos encontramos fue la realización del agujero en la caja (para poder colocar la lupa en ella). Para crear el agujero, trazamos en el bucle interior de la cinta aislante un círculo ligeramente más pequeño que el de la lupa. Sin embargo, después de recortar el círculo, nos dimos cuenta de que era demasiado pequeño para que cupiera la lupa, tras varios intentos de aplastarla. Para solucionar este pequeño problema, utilizamos el cuchillo para recortar ligeramente los lados. Sin embargo, esto dio lugar a otro problema, dejando algunos agujeros alrededor de la lupa por donde puede pasar la luz. Esto se solucionó fácilmente añadiendo cinta aislante en los espacios, engrosando el marco alrededor de la lupa y asegurando esencialmente la sujeción. El segundo problema menor que encontramos en el proceso fue intentar que la lupa se mantuviera en el mismo nivel que el agujero que creamos. Resolvimos este problema creando un pequeño soporte en el interior de la caja con restos de cartón para apoyar la lupa. Con ambos problemas resueltos, nuestra lupa quedó finalmente fijada en su sitio, lista para ser utilizada. Permalink