I observatorio de la generación z a través del smartphone

Genz

Las nuevas tecnologías, los nuevos productos y los nuevos materiales siempre tocan los corazones más rápidamente y, en un mundo post-pandémico, la gente sigue entusiasmándose con las novedades incluso con guantes.  Los códigos QR y los mensajes en línea que se ven por todas partes en la Semana del Diseño nunca consiguen la atención más entusiasta.

Entre las limitaciones y las ganas de descubrir, a menudo se contraponen signos y momentos envueltos en vergüenza por lo que podemos hacer y lo que no. Ya no ponemos más barreras de las necesarias, toquemos materiales y probemos productos, mirémonos y pensemos en el futuro.

La estantería Stair Shelf está pensada para un público cada vez más digitalizado, del que la generación Z es protagonista; a través de su estructura, formada por piezas modulares personalizables, explora metafóricamente las necesidades, los deseos y el futuro de la sociedad contemporánea.

Frente al espejo de CELO.1 uno puede ver su propio reflejo, observar la sombra y mirar más allá del objeto. Sin embargo, cada una de las tres situaciones está unida por un único horizonte: uno mismo. Un medio para seguir explorando la individualidad.

Millennials gen z

La Generación Z es “la” generación nacida después del nacimiento de la web. Su paso de la infancia a la adolescencia está ligado a la posesión de un smartphone y a la conexión constante a Internet. Esta generación es conocida por ser “Digital-ites”.

  Carro metiendose en smartphone

¿Cómo pueden las empresas atraer a los talentos de la generación Z? y ¿cómo retenerlos?  Francesco Paoletti, profesor asociado de Organización y Gestión de Recursos Humanos en el Departamento de Negocios y Derecho de la Universidad de Milán Bicocca, comparte sus ideas sobre este reto al que se enfrentan muchas empresas con los empleados de la generación Z.

En tercer lugar, experimentan un mayor bienestar económico y dedican recursos a sus pasiones e intereses personales: deporte, fitness, danza, equitación, artes, juegos… se puede seguir enumerando. Estas pasiones están muy diversificadas, pero por lo general todo zoomer tiene al menos una a la que no está dispuesto a renunciar por trabajar.

En cuarto lugar, tienen un sentimiento de fluidez de nuestra sociedad: han visto a sus padres enfrentarse a reestructuraciones organizativas y verse obligados a abandonar empresas que les habían prometido un empleo a voluntad; no creen en el compromiso laboral a largo plazo y confían más bien en su capacidad para encontrar fácilmente nuevas oportunidades de trabajo. De hecho, según las investigaciones, esta generación es más propensa a sufrir depresión y ansiedad, lo que significa que en promedio es menos estable en comparación con las anteriores.

Qué es el gen z

Las diferencias entre generaciones siempre han existido. Es normal que las personas que han vivido en una situación temporal similar compartan ciertas características o comportamientos influidos por el entorno. Todos estos matices repercuten también en los hábitos de compra y las preferencias, y podemos observar diferentes tendencias según la generación de consumidores.

  Cuánto tarda xiaomi en enviar smartphone

Es importante tener en cuenta estas diferencias a la hora de establecer una relación con tu público objetivo porque, dependiendo de su generación, deberás enfatizar ciertos aspectos de tu mensaje para captar su atención. En este post te contamos las diferencias entre la generación Millennial y la generación Z, dos de las generaciones con mayor presencia en los canales online.

La generación Millennial está formada por los nacidos entre 1982 y 1995. Son personas que entraron en la edad adulta con el cambio de siglo, creciendo con la tecnología. También se les conoce como la generación puente, ya que tienen conocimientos económicos y digitales, lo que les convierte en un segmento muy atractivo para las empresas.

¿Qué son los millennials?

La fórmula de “lo que quieras, donde quieras y cuando quieras” empieza a mostrar algunas de las consecuencias que afectan directamente a la industria de los medios “tradicionales”. Si durante años los medios han tenido que adaptarse a la revolución digital, a la transformación de la señal, a la aparición de la multiplataforma y el multisoporte, y a la innovación en los contenidos, ahora se enfrentan a la convergencia de todos estos procesos de mediamorfosis con una generación de usuarios que no se ven representados por los medios existentes, que no siempre los reconocen como medios y que no los consumen. La nueva generación ha decidido que su “medio” es Internet y que lo interesante para ellos está en los foros de opinión que representan las redes sociales y los canales individuales en streaming que han convertido en auténticas comunidades de nicho.

  Hacer copia de seguridad de smartphone a a windows 7

Los centennials o postmillennials constituyen el grupo de población actual que más profundamente está cambiando el consumo de contenidos mediáticos de tal manera que han acentuado la brecha digital provocada por la generación inmediatamente anterior, los millennials, provocando así el inicio de un cambio de paradigma en el ecosistema comunicativo que, sin duda, tendrá consecuencias relevantes en muchos ámbitos de la sociedad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad