Hacer mapas con un smartphone

Hacer mapas con un smartphone

Base de datos Osm

Cuando entrevistamos al profesor Thomas Kersten en 2014, predijo que el smartphone se convertiría en un valioso instrumento de topografía en tan solo un par de años, y no estaba muy equivocado. Gracias al rápido ritmo de los avances técnicos, la fotogrametría de los smartphones nos permite ahora capturar la realidad en 3D. Algunos teléfonos inteligentes vienen con una aplicación de escaneo 3D ya integrada, mientras que otros pueden convertirse en un escáner 3D simplemente descargando una aplicación. Y quién sabe lo que nos depararán los próximos años. ¿Veremos pronto teléfonos inteligentes equipados con un sensor Lidar, un escáner láser 3D en el bolsillo? En ‘GIM International’ hemos elaborado un resumen de la amplia gama de funcionalidades relevantes que ya ofrecen los smartphones actuales. Siga leyendo para descubrir cómo puede utilizar su smartphone para una multitud de aplicaciones de topografía y cartografía.

El uso de la participación comunitaria, las tecnologías móviles y los servicios de almacenamiento en la nube podrían crear una nueva forma de llevar a cabo las actividades de administración de la tierra y, en última instancia, conducir a unos derechos de la tierra más seguros para todos. Impulsadas por estas grandes visiones -que fueron promovidas por Robin McLaren, entre otros, a finales de la década de 2000- están surgiendo ahora plataformas alternativas de administración de tierras, como cadasta.org, landmapp.net y mobineo.org, por nombrar sólo algunas. Las aplicaciones se encuentran en el centro de estos desarrollos… pero, ¿qué entendemos realmente por una “aplicación de administración de tierras” y de qué debe ser capaz una aplicación de este tipo? Los autores ofrecen una breve visión de conjunto. Leer más…

  Ing que hacer si no tienes smartphone

Gestor de tareas en caliente

La cartografía móvil es el proceso de recogida de datos geoespaciales desde un vehículo móvil[1], normalmente equipado con una serie de sistemas GNSS, fotográficos, de radar, láser, LiDAR o cualquier otro sistema de teledetección. Estos sistemas se componen de un conjunto integrado de sensores de navegación sincronizados en el tiempo y de sensores de imagen montados en una plataforma móvil[2]. El principal resultado de estos sistemas son los datos SIG, los mapas digitales y las imágenes y vídeos georreferenciados.

El desarrollo de las tecnologías de georreferenciación de lectura directa abrió el camino a los sistemas de cartografía móvil. El GPS y los sistemas de navegación inercial han permitido determinar con rapidez y precisión la posición y la actitud de los equipos de teledetección[3], lo que ha permitido cartografiar directamente las características de interés sin necesidad de un complejo posprocesamiento de los datos observados.

Las técnicas tradicionales de georreferenciación de la fotografía aérea, el radar de perfilado del terreno o el Lidar son prohibitivamente caras, sobre todo en zonas inaccesibles, o cuando el tipo de datos recogidos dificulta la interpretación de las características individuales. La georreferenciación directa de las imágenes simplifica el control cartográfico de las tareas de cartografía a gran escala[4].

Protocolo de Osmand

Una cosa está clara: los mapas digitales son diferentes. Lo que constituye un mapa o incluso cómo definimos el término está cambiando. Por ejemplo, dado que hoy en día la cartografía no tiene ningún coste, es tan probable encontrar un mapa sobre si los habitantes de determinados lugares prefieren el término “refresco” o “gaseosa” como encontrar un mapa de carreteras. Cabe suponer que hay al menos tantos mapas como personas que se preocupan por cartografiar, multiplicados, por supuesto, por el número de veces que deciden hacerlo.

  Autenticacion por reconocimiento facial smartphones

Otro aspecto que hace que los mapas efímeros sean únicos, especialmente los que se muestran en los smartphones, es su perspectiva. Por lo general, el cartógrafo o el usuario del teléfono inteligente se sitúa en el centro del mapa, y cada vez más el mapa se muestra desde la perspectiva que el individuo está literalmente mirando. Mientras que “norte arriba” puede ser una designación arbitraria que perjudica a los que viven al sur del ecuador, estas nuevas formas de mapa fomentan el egocentrismo. Las investigaciones han demostrado que su uso podría disminuir la cognición espacial. Estamos entrando en un mundo en el que es imposible perderse (a no ser que te quedes sin batería), pero en el que nadie sabe dónde se encuentra realmente nada más que desde su perspectiva individual en un momento dado.

Ejemplo de api de Openstreetmap

Los teléfonos inteligentes actuales incluyen un chip de radio que les permite recibir señales de los sistemas de navegación por satélite y determinar su ubicación. Los chips más comunes reciben señales de las frecuencias del GPS estadounidense, mientras que los modelos de gama alta pueden incluir chips que pueden leer al mismo tiempo las frecuencias de los satélites rusos GLONASS.

  Kit herramientas smartphone clip

Los dispositivos con chips GPS pueden funcionar de forma autónoma, fuera de la red, y sin conexión a Internet, mientras que los dispositivos marcados con “A-GPS only” (GPS asistido) requieren una conexión de datos de red (y una señal móvil de una compañía de telecomunicaciones) para funcionar correctamente. Los datos de A-GPS pueden ayudar a los chips GPS autónomos a funcionar mejor al almacenar previamente los datos para obtener un mejor rendimiento.

Para que la mayoría de las aplicaciones de mapas funcionen como se espera, se supone que el usuario tiene un smartphone con un chip GPS autónomo. Compruebe las especificaciones de su dispositivo para confirmar si éste utiliza un chip autónomo o es un dispositivo sólo A-GPS.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad