Funciones de los smartphones

Componentes de los teléfonos inteligentes
Contenidos
Los primeros teléfonos inteligentes se comercializaban sobre todo para el mercado empresarial y trataban de combinar la funcionalidad de los asistentes digitales personales (PDA) con la telefonía móvil, pero se veían limitados por su forma voluminosa, la escasa duración de la batería, la lentitud de las redes móviles analógicas y la inmadurez de los servicios de datos inalámbricos. Estos problemas se resolvieron finalmente con el escalado exponencial y la miniaturización de los transistores MOS hasta niveles submicrónicos (ley de Moore), la mejora de la batería de iones de litio, la mayor velocidad de las redes digitales de datos móviles (ley de Edholm) y unas plataformas de software más maduras que permitieron que los ecosistemas de dispositivos móviles se desarrollaran independientemente de los proveedores de datos.
La mejora del hardware y la mayor rapidez de las comunicaciones inalámbricas (gracias a estándares como LTE) han impulsado el crecimiento del sector de los smartphones. En el tercer trimestre de 2012, se utilizaban mil millones de teléfonos inteligentes en todo el mundo[2]. Las ventas mundiales de teléfonos inteligentes superaron las cifras de ventas de teléfonos fijos a principios de 2013[3].
El desarrollo de los teléfonos inteligentes fue posible gracias a varios avances tecnológicos clave. El escalado exponencial y la miniaturización de los MOSFET (transistores MOS) hasta niveles submicrónicos durante la década de 1990-2000 (tal y como predijo la ley de Moore) hicieron posible la construcción de dispositivos inteligentes portátiles como los smartphones,[4][5][6] además de permitir la transición de las redes móviles inalámbricas analógicas a las digitales más rápidas (dando lugar a la ley de Edholm). [7][8][9] Otros factores importantes son la batería de iones de litio, una fuente de energía indispensable que permite una larga duración de la batería,[10] inventada en la década de 1980[11] y comercializada en 1991,[12] y el desarrollo de plataformas de software más maduras que permitieron que los ecosistemas de dispositivos móviles se desarrollaran independientemente de los proveedores de datos.
¿Cuál es el mejor uso del smartphone?
La gente utiliza sus teléfonos inteligentes para tomar fotografías y selfies, jugar, escuchar música, leer artículos, enviar mensajes de texto o llamar, revisar sus correos electrónicos y notificaciones, y publicar o comentar en varias redes sociales.
¿Por qué son importantes los smartphones en nuestras vidas?
Los teléfonos inteligentes representan una parte importante de la vida moderna, porque nos permiten comunicarnos desde casi cualquier lugar (siempre que haya señal telefónica), acceder a Internet, consultar el correo electrónico y las redes sociales.
El primer smartphone de la historia
El término “smartphone” se refiere a un dispositivo electrónico de mano que proporciona una conexión a una red celular. Los teléfonos inteligentes fueron presentados al mundo en 1994 por IBM, pero desde entonces se han ampliado a empresas como Apple y Samsung. Aunque en un principio estaban pensados para permitir a las personas comunicarse por teléfono y correo electrónico, en la actualidad los smartphones permiten acceder a Internet, jugar y enviar mensajes de texto, además de realizar llamadas telefónicas y enviar correos electrónicos.
El primer smartphone del mundo fue creado por IBM en 1994. Apodado Simon, el teléfono inteligente incluía características revolucionarias como una pantalla táctil, correo electrónico y aplicaciones integradas como una calculadora y un bloc de dibujo. La funcionalidad de los teléfonos móviles ha seguido mejorando desde entonces, especialmente en los años posteriores al 2000. En 2007, Apple (AAPL) lanzó su innovador iPhone. Cuando se lanzó el iPhone 3G en 2008, había más de 3.600 millones de conexiones móviles en todo el mundo.
Antes de la inclusión de la navegación por Internet en los teléfonos móviles, los operadores de red se basaban en la estructura de tarifas que habían mantenido durante décadas: llamar a otra línea costaba una determinada tarifa plana y enviar un mensaje de texto costaba otra tarifa plana. La introducción de los teléfonos inteligentes alteró drásticamente el sector de las telecomunicaciones. Mientras que los teléfonos móviles se consideraban la muerte de los teléfonos fijos, los smartphones se consideraban la muerte del prototipo de teléfono móvil.
Ensayo sobre la función de los teléfonos inteligentes
Hay muchos estilos y marcas de teléfonos móviles y otros dispositivos de mano disponibles, desde simples teléfonos bidireccionales con voz hasta extravagantes ordenadores de mano que también pueden servir de teléfono. Debido a la variedad de diseños y funciones de estos dispositivos, una lista exhaustiva de cada una de sus capacidades podría ser más larga y extensa de lo que sería práctico, pero un resumen básico de las funciones más comunes de los teléfonos móviles incluye comunicación de voz, datos y algunas otras aplicaciones comunes.
La función principal de un teléfono móvil es la comunicación de voz. Al igual que los teléfonos fijos tradicionales, los móviles permiten a un usuario llamar a otro y hablar a distancia. Las funciones relacionadas con las comunicaciones de voz incluyen la rellamada automática, la recuperación del último número, la identificación de llamadas, el registro de llamadas entrantes y salientes, el altavoz o el manos libres y la marcación rápida. Algunos teléfonos también están equipados con marcación activada por voz y funciones como el modo silencioso, que desactiva el timbre o indica las llamadas entrantes y las alertas mediante vibración. Muchos teléfonos móviles también ofrecen la posibilidad de bloquear las llamadas de números no deseados o de personalizar los tonos de llamada para enviar una indicación audible del origen de una llamada entrante.
Por qué son importantes los smartphones
Cuando se trata de equipar a los trabajadores con dispositivos móviles, es tentador fijarse en los últimos teléfonos insignia con los procesadores más rápidos, las pantallas más nítidas y el máximo almacenamiento. Pero, inevitablemente, el coste se convierte en un factor. Los responsables de la toma de decisiones de TI tienen que considerar qué opciones son más asequibles y al mismo tiempo satisfacen las necesidades de los empleados.
Pero, ¿cómo saber qué smartphone asequible es el mejor para usted y su empresa? Mientras busca el más adecuado, preste atención a estas cinco características imprescindibles que tendrán el mayor impacto en la productividad de su equipo sin salirse del presupuesto:
La velocidad puede marcar la diferencia entre un empleado feliz y uno frustrado. Con los actuales smartphones empresariales de gama media, no hay que sacrificar la velocidad por el precio. Pero necesitará un smartphone que tenga la potencia de procesamiento necesaria para ejecutar todas las aplicaciones críticas para su empresa. Con suficiente RAM, los dispositivos móviles de sus empleados les permitirán realizar varias tareas de forma más eficiente sobre la marcha. Como punto de partida, 3 GB de RAM suelen ser suficientes para realizar el trabajo cuando los trabajadores utilizan principalmente una o dos aplicaciones. Pero para una multitarea más fluida, busque 4 GB o más de RAM en la placa.