Cuando reiniciar el smartphone

Cuando reiniciar el smartphone

Cómo reiniciar el teléfono

El PC, el smartphone y la tableta funcionan bien. ¿Con qué frecuencia se debe reiniciar el teléfono inteligente? La respuesta corta es: con ninguna frecuencia. Los teléfonos inteligentes están diseñados para permanecer encendidos todo el tiempo, en términos generales. Al fin y al cabo, la idea de un “teléfono móvil” es que siempre se pueda contactar con él. (Los teléfonos inteligentes son teléfonos, ¿recuerdas?)Por supuesto, tendrás que reiniciar el teléfono de vez en cuando. Tendrás que reiniciarlo para instalar las actualizaciones del sistema operativo, si tienes la suerte de recibirlas. Y en ocasiones, si las cosas van mal y son lentas, un reinicio ayudará. Puedes cerrar manualmente los procesos y las aplicaciones, y eso puede resolver tu problema, pero reiniciar hace este trabajo y también libera la memoria RAM. Por lo general, ese doble golpe resolverá cualquier problema que esté teniendo con su teléfono.

Al igual que con cualquier hardware de computación, si su teléfono está funcionando repentinamente mucho más caliente de lo habitual, vale la pena intentar un reinicio. Pero si experimentas alguno de estos problemas con regularidad, puede que haya algo que no funcione bien en tu smartphone. En general, no debería ser necesario reiniciar el teléfono con mucha frecuencia. Desde luego, no más de una o dos veces a la semana, incluso cuando es más antiguo.Por supuesto, el funcionamiento de tu dispositivo es sólo una parte de la ecuación. El consumo de energía es la otra. Por lo general, reiniciar un teléfono inteligente agotará la vida de la batería, y apagar el teléfono durante la noche (y luego reiniciarlo) consumirá tanta energía como la que se necesita para dejarlo encendido todo el tiempo. Los teléfonos inteligentes y las tabletas están diseñados para entrar en reposo y consumir muy poca energía, así que reinícialos sólo cuando sea necesario. (Ver todos los

  Existe algún gadget para escuchar radio en smartphone

¿Qué pasa si reinicio mi teléfono Android?

A veces es necesario reiniciar un dispositivo Android para resolver problemas como la congelación o el bloqueo de las aplicaciones y la lentitud del rendimiento. Los detalles pueden diferir, pero estas instrucciones de reinicio se aplican generalmente independientemente del fabricante del teléfono o de la versión de Android.

Incluso cuando el sistema operativo Android no puede mostrar el menú de apagado, se puede realizar un reinicio duro, también conocido como reinicio duro; esto es diferente de un restablecimiento o reinicio del fabricante. No todos los dispositivos Android están programados para hacer un reinicio duro de la misma manera.

No toques la batería ni ningún componente del dispositivo con los dedos. En su lugar, utiliza un trozo de plástico, como una púa de guitarra, para sacar la batería. Algunos dispositivos incluyen un bloqueo de la batería o un interruptor que debes pulsar para sacarla.

No siempre es necesario reiniciar el dispositivo para resolver los problemas. Si tu dispositivo funciona con lentitud, cerrar algunas aplicaciones puede acelerarlo. Esto se debe a que, cuando dejas una aplicación, Android la mantiene disponible para que puedas volver rápidamente a ella. Mientras tanto, la aplicación sigue consumiendo memoria.

Reiniciar el teléfono, ¿perderé todo?

Como todos los dispositivos informáticos, los teléfonos y tabletas Android pueden volverse lentos cuando se dejan encendidos durante mucho tiempo. La causa de esto es sencilla: cada vez hay más aplicaciones que se ejecutan en segundo plano. Con el tiempo, esas aplicaciones no utilizadas ocupan espacio en la memoria y gastan otros recursos del sistema. Esto limita la cantidad de recursos disponibles para las aplicaciones que realmente estás utilizando.

  Es posible formatear un smartphone mojado

En la mayoría de los casos, la solución sencilla es reiniciar el dispositivo. Cuando el sistema se apaga y se vuelve a encender, la memoria se limpia y se reinicia con una pizarra fresca. Pero a veces un simple reinicio no es suficiente. El sistema puede negarse a reiniciarse por completo, en cuyo caso tendrás que realizar un reinicio completo. Si eso no funciona, puede que incluso tengas que realizar un restablecimiento de fábrica. Por suerte, estamos aquí para ayudarte. Aquí tienes una guía paso a paso para reiniciar tu teléfono o tableta Android. Empezaremos con las opciones más sencillas y seguiremos con los pasos más radicales.

Si tus aplicaciones van lentas o se bloquean aleatoriamente, puede que necesites reiniciar tu Android. La forma más sencilla de hacerlo es mantener pulsado el botón de encendido durante unos segundos. Normalmente se encuentra cerca de la parte superior derecha del dispositivo, pero puede variar. Por ejemplo, en un teléfono biométrico, el botón estará en la parte trasera. En un momento dado, verás un menú con opciones para apagar o reiniciar. Un reinicio apagará automáticamente el teléfono o la tableta y lo volverá a encender. El botón de encendido lo apagará, pero tendrás que pulsarlo de nuevo para volver a encenderlo.

Cómo reiniciar el teléfono en los ajustes

A través de LifeSavvy Media DESDE LIFESAVVRevisión de la estufa Fire Pit 2.0 de Golo: Una bandeja de cenizas extraíble hace que la limpieza sea mucho más fácilRevisión del horno de pizza Roccbox de Gozney: Calidad de restaurante en un paquete portátil DE REVIEW GEEKSonálisis del Samsung Galaxy Z Fold 4: El sueño de un aficionadoAnker 735 Charger (GaNPrime 65W) Review: Potencia en la palma de la mano

Todos lo hemos oído: “¿has probado a apagarlo y volverlo a encender?”. Es el primer paso a la hora de solucionar cualquier problema tecnológico, incluso hace que el teléfono funcione mejor cuando no hay nada malo. Pero, ¿por qué?

  Gigaset smartphone gs 110 opiniones

Cuando se trata de resolver problemas de rendimiento (o simplemente hacer que tu teléfono se sienta más rápido), realmente se reduce a una cosa: el uso de la memoria RAM. Con la mayoría de los sistemas operativos modernos, a medida que se utilizan las aplicaciones, éstas llenan la memoria RAM. Cuantas más aplicaciones se abran, más memoria RAM consumirán. Así es como funciona.

Pero cuando cierras las aplicaciones -o las eliminas manualmente de la memoria- no se cierran del todo. De hecho, los restos de las aplicaciones permanecen, manteniendo la memoria RAM innecesariamente llena, dejando cada vez menos espacio para nuevas aplicaciones. Ahora bien, el sistema operativo seguirá moviendo las cosas para hacer sitio a las nuevas aplicaciones que se carguen en la RAM, pero ahí es donde las cosas pueden empezar a ralentizarse un poco: no sólo tiene que cargar la aplicación, sino que las cosas tienen que barajarse en la RAM para hacer sitio a las nuevas aplicaciones que se carguen.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad