Cuál es el smartphone más ecológico de españa

Cuál es el smartphone más ecológico de españa

Smartphone sostenible

Debido a la creciente demanda de productos y servicios verdes, las empresas ecológicas están empezando a buscar oportunidades de negocio en el panorama económico español. Estas empresas apuestan por la generación de riqueza sostenible y el respeto al medio ambiente.

La población española está preocupada por la conservación del medio ambiente y la naturaleza. Según el último Eurobarómetro sobre el cambio climático elaborado por TNS Demoscopia, el 79% de los españoles considera que el medio ambiente es un asunto muy serio.

Desde 2014, el número de consumidores de productos ecológicos ha aumentado un 33%, según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Asimismo, acciones como el reciclaje y el uso de métodos de transporte alternativos para reducir las emisiones de CO2 están en pleno apogeo. Esta tendencia se ha traducido en un aumento del 26,3% del gasto en protección del medio ambiente entre 2002 y 2011, así como en un incremento del 361,3% de las patentes de invención relacionadas con las energías renovables entre 2004 y 2015, según la Oficina Española de Patentes.

Sostenibilidad de Fairphone

Estas fundas sostenibles para teléfonos son suaves al tacto y flexibles, y tienen una textura adherente para evitar que se caigan. Algunas fundas llevan incorporado un tarjetero, lo que las hace aún más prácticas para el uso diario.  Las fundas Pela están fabricadas con Flaxstic®, que es una combinación de materiales de paja de lino y elastómero bioplástico compostable. Además, son 100% seguras para la salud, ya que se ha comprobado que no contienen ftalatos, BPA, plomo ni cadmio.  El material cumple con las normas de EE.UU. y la UE para el compostaje en una instalación de compostaje industrial, pero también se puede compostar en casa. Además, la marca envía sus productos con un embalaje mínimo.      En comparación con las fundas de teléfono fabricadas con plástico convencional, las fundas de Pela generan un 80% menos de residuos, y su proceso de producción utiliza un 34% menos de agua y libera un 30% menos de emisiones de carbono a la atmósfera.  Pela es muy transparente sobre toda su huella de carbono. La empresa la compensa en su totalidad, por lo que obtuvo la certificación de neutralidad climática. Pela también es miembro de 1% For The Planet, y es una Corporación B certificada.

  Laminas de carbono para el calor en smartphone

Fairphone 4

El smartphone se ha convertido rápidamente en un elemento esencial y casi inevitable de la vida moderna. En 2008, alrededor del 17% de los habitantes del Reino Unido poseían un teléfono inteligente, pero una década después esa cifra ha alcanzado el 78%, y esa cifra llega al 95% para los que tienen entre 16 y 24 años.

Poco antes de la publicación de esta guía, el lanzamiento del Fairphone 3, el último modelo de la línea Fairphone, fue un acontecimiento emocionante. Este teléfono encabeza nuestra lista y es realmente la única marca de nuestra guía que realmente pretende anteponer las personas y el medio ambiente al beneficio.

  Equipamiento de las personas en smartphone

Como vimos en nuestra última guía de teléfonos móviles (en 2016), el mercado está muy dividido cuando se trata de minerales conflictivos. Algunas empresas hacen todo lo posible para asegurarse de que se abastecen de forma responsable de los posibles minerales conflictivos, mientras que otras han hecho pocos progresos.

Fairphone lidera el grupo, habiendo tomado grandes medidas para identificar a sus proveedores, incluso hasta el cuarto nivel. Es la primera empresa de teléfonos inteligentes que integra el oro de comercio justo en su cadena de suministro y también ha hecho pública una lista detallada de sus proveedores: 76 para el Fairphone 3. Este nivel de divulgación pública de la cadena de suministro de una empresa es poco frecuente en cualquier sector, pero creemos que debería ser la norma.

Smartphone actualizable

Telefónica implanta en todos sus mercados el Eco Rating, un sistema de etiquetado que identifica los teléfonos móviles más sostenibles, extendiéndolo a sus operaciones en Latinoamérica donde la operadora está presente: Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay, a excepción de Venezuela, ya que allí no comercializa dispositivos. La operadora ya lo había implantado en España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

Este anuncio allana el camino para que el Eco Rating se convierta en un sistema de etiquetado estandarizado a nivel mundial, proporcionando a los consumidores de todo el mundo información consistente y transparente sobre el impacto ambiental de sus teléfonos móviles y permitiéndoles incorporarla en sus decisiones de compra.

  Infografia uso smartphones españa

El compromiso de Telefónica con el medio ambiente es un pilar fundamental de sus actuaciones, y cuenta con una Oficina de Cambio Climático desde hace más de 16 años y está en la Lista A del CDP desde hace ocho. La compañía centra todas sus acciones en la reducción de su impacto ambiental desvinculando su crecimiento de las emisiones generadas, reduciendo el consumo de recursos naturales y convirtiéndose en una empresa de residuo cero al reciclar el 98% de sus residuos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad