Banda de frecuencias de ecuador para smartphone

Movistar ecuador gsm
Contenidos
Una frecuencia, medida en Hertz (Hz), es el número de ondas sonoras que se producen por segundo. Las frecuencias altas significan que las ondas se mueven más rápido, y viceversa. Las frecuencias celulares son ondas sonoras que los dispositivos celulares utilizan para mantenerte conectado. Son indetectables para el oído humano.
Todas las frecuencias celulares entran en el espectro de RF, que va de 3kHz a 300GHz. En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) se encargan de asignar el espectro de radiofrecuencia. Lo dividen en múltiples rangos de frecuencias, conocidos como bandas.
Dentro del espectro de RF, las bandas celulares se sitúan aproximadamente entre 600 MHz y 39 GHz. Las bandas de frecuencias celulares representan un rango de frecuencias, no una única frecuencia celular. Por ejemplo, la banda de frecuencias de 700 MHz va de 699 MHz a 798 MHz.
Los operadores de telefonía móvil necesitan licencias de la FCC para utilizar bandas de telefonía móvil específicas. Normalmente, una licencia dentro de una banda grande sólo da a los operadores derechos sobre una pequeña sección. Esto se conoce como bloque o canal. Como verás más adelante, muchas operadoras utilizan bandas similares. Sin embargo, operan en bloques diferentes para evitar interferencias entre ellas. Las bandas más pequeñas, en cambio, no están formadas por varios bloques y suelen ser exclusivas de un operador.
¿Qué banda de frecuencia utiliza mi teléfono?
*3001#12345#*
en el área que normalmente utiliza para introducir un número de teléfono y pulse llamar. Entrará en el modo de prueba de campo. Debería ver el indicador de banda de frecuencias o el número EARFCN o UARFCN. El indicador de banda de frecuencias es fácil.
¿Hay 5G en Ecuador?
El operador ecuatoriano CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones) ha elegido a Nokia para que le ayude a desplegar la primera red 5G del país.
¿Qué frecuencia es mejor para el móvil?
La banda baja 5G va de 600 MHz a 1 GHz, la banda media 5G de 1 a 6 GHz y la banda alta 5G o mmWave de 29 a 39 GHz. Las frecuencias de banda media de 3,7 a 3,98 GHz, también conocidas como banda C, son especialmente importantes. Aquí es donde el 5G ofrece una experiencia notablemente mejor que el 4G.
Mapa de cobertura de la telefonía móvil en Ecuador
Más de 500 sitios a lo largo de las provincias de Bolívar, Guayas, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago y Santa Elena han sido modernizados para una perfecta migración a los servicios 5G. Los primeros sitios NSA 5G se desplegarán en las ciudades de Guayaquil y Manta, permitiendo a CNT planificar sus servicios 5G.
El acuerdo hará que Nokia proporcione equipos de su amplia cartera de AirScale, lo que permitirá a CNT ofrecer experiencias 5G líderes en el mercado a los suscriptores con latencia, conectividad y capacidad ultrabajas, así como reducir la complejidad y aumentar la eficiencia de los costes.
Nokia también está suministrando sus soluciones de Antena Adaptativa MIMO masiva y Micro Cabeza de Radio Remota (RRH) para satisfacer la demanda de capacidad y cobertura fiable. CNT ha desplegado la solución de centro de datos AirFrame de Nokia para dar soporte a las aplicaciones basadas en la nube necesarias para las futuras redes de telecomunicaciones y TI.
CNT es el mayor operador de telecomunicaciones fijas de Ecuador y también proporciona servicios móviles que, según afirma, ofrecen las mayores velocidades del mercado. Nokia mantiene una larga colaboración con CNT desde hace más de veinticinco años y suministra soluciones para la red de acceso de radio móvil, IP/óptica y redes fijas.
Claro ecuador gsm o cdma
Vea también la cobertura de la red móvil 3G / 4G / 5G en Guayaquil, Quito, Cuenca, Santo Domingo de los Colorados, Machala, Manta, Portoviejo, Eloy Alfaro, Esmeraldas, Ambato, Ibarra, Riobamba, Quevedo, Loja, Tulcán.
Los mapas de cobertura de la red son actualizados automáticamente por un bot cada hora. Los mapas de velocidad se actualizan cada 15 minutos. Los datos se muestran durante dos años. Después de dos años, los datos más antiguos se eliminan de los mapas una vez al mes.
Las pruebas se realizan en los dispositivos de los usuarios. La precisión de la geolocalización depende de la calidad de recepción de la señal GPS en el momento de la prueba. Para los datos de cobertura, sólo conservamos las pruebas con una precisión de geolocalización máxima de 50 metros. Para los datos de descarga, este umbral llega hasta los 200 metros.
Esta herramienta está destinada principalmente a los operadores de telefonía móvil. Se ha integrado en una cabina existente que ya incluye las estadísticas de rendimiento de Internet de todos los operadores de un país, así como el acceso a los resultados de las pruebas de velocidad y los datos de cobertura. Estos datos pueden visualizarse aplicando filtros por tecnología (sin cobertura, 2G, 3G, 4G, 4G+, 5G) durante un periodo configurable (sólo los últimos 2 meses, por ejemplo). Es una gran herramienta para seguir el despliegue de una nueva tecnología, vigilar a los competidores e identificar las zonas de mala cobertura de la señal.
El mejor servicio de telefonía móvil en Ecuador
Este artículo utiliza URLs desnudas, que son poco informativas y vulnerables a la pérdida de enlaces. Por favor, considere convertirlas en citas completas para asegurar que el artículo siga siendo verificable y mantenga un estilo de citación consistente. Hay varias plantillas y herramientas disponibles para ayudar a formatear, como Reflinks (documentación), reFill (documentación) y Citation bot (documentación). (Junio de 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La asignación de la banda de 700 MHz (que en muchas partes del mundo se conoce comúnmente como el Dividendo Digital) a las comunicaciones móviles es una de las soluciones clave para hacer frente al reto de la explosión de datos móviles[5] al que se enfrentan la industria de las telecomunicaciones y los reguladores de telecomunicaciones que buscan espectro adicional para el despliegue de nuevas redes de banda ancha móvil y capacidad. A día de hoy, el plan de banda APT se considera la forma más eficaz de segmentar la banda de 700 MHz desde el punto de vista de la gestión moderna del espectro[6][7][8] La mayor eficiencia espectral de este plan se explica con más detalle en este artículo. En la actualidad, la configuración FDD es la que se ha estudiado más ampliamente y es mucho más popular en todo el mundo. Por esta razón, la opción del plan de banda FDD APT se conoce generalmente como plan de banda APT.