Datos adiccion al smartphone españa

Inventario de adicción a los teléfonos inteligentes (spai) pdf
Contenidos
En la última década se ha producido un rápido desarrollo de la tecnología móvil en todo el mundo. En 2020, Statista1 informó de que el número de usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo ha superado los tres mil millones y se prevé que siga creciendo en varios cientos de millones en los próximos años. China, India y Estados Unidos son los países con el mayor número de usuarios de teléfonos inteligentes, y cada uno de ellos supera fácilmente la marca de los 100 millones de usuarios. Entre ellos, los estudiantes universitarios se consideran uno de los mercados objetivo más importantes y el mayor grupo de consumidores de servicios de smartphones.2,3
Muchos científicos han expresado su preocupación por el hecho de que, cuando aumenta la cantidad de tiempo dedicado a la tecnología digital, se reduce indirectamente el tiempo dedicado a la actividad física (AF), lo que puede ser un factor que contribuya a la obesidad y a los problemas de salud física de los adolescentes.18 En la actualidad, muchos estudios han demostrado que el uso prolongado de los teléfonos inteligentes está muy relacionado con el sedentarismo y la inactividad física.19 -22 Un importante estudio realizado con 4.964 estudiantes universitarios chinos informó de que el 78,4% no conseguía realizar 150 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada a la semana o al menos 75 minutos de ejercicio físico de alta intensidad o una combinación de ejercicio de intensidad media-alta a la semana, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud.23 La OMS (2010) también informó de que el 49,7% de los estudiantes universitarios pasaban al menos dos horas al día frente a una pantalla.24 La inactividad física puede provocar diversos problemas de salud a los usuarios de teléfonos inteligentes, como dolor de hombros,25 dolor de cuello y discapacidad,26 dolor de muñecas y manos,27 y problemas posturales y respiratorios.28 Por desgracia, se ha convertido en una norma cultural para los estudiantes universitarios que viven en la era digital integrar la tecnología digital en su vida diaria.29 Por lo tanto, una comprensión detallada de la relación entre la SA y la AF es de gran importancia para promover la participación de los estudiantes universitarios en la AF y mejorar su salud.
Uso del teléfono móvil en España
IntroducciónSegún la Unión Internacional de Telecomunicaciones, España ocupa el puesto 26 en el ranking del Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación [1]. Este índice de validez mundial se encarga de controlar y comparar la evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre los países. El uso de los smartphones en España se ha extendido a todos los ámbitos de la vida laboral, social y familiar. La presencia de estos dispositivos en los hogares españoles ha aumentado un 9,5% en los últimos diez años [2], y se estima que un usuario medio consulta su smartphone unas 150 veces al día y que el 80% de los usuarios duerme junto a él [3]. La elevada presencia de este dispositivo ha motivado un número creciente de investigaciones para indagar en los potenciales peligros de su uso [4], debido a algunas repercusiones negativas para la salud que ya se han demostrado tras su intenso uso diario [5-7].
El abuso de los smartphones da lugar a síntomas muy parecidos a los que se observan en pacientes con adicciones a sustancias. Entre ellos se encuentran la falta de control de los impulsos [8-10], la tolerancia [11,12], la dependencia [13], la ansiedad relacionada con la conectividad del servicio [14], los estados de ánimo cambiantes [15] y las interferencias en la vida cotidiana [16,17], el sueño [18] y las relaciones personales [9,19]. Las similitudes entre estos síntomas y los de otros trastornos adictivos han creado controversia sobre si se debe tratar el abuso de los teléfonos inteligentes como un mero problema situacional o si algunos casos deben tratarse como un verdadero trastorno adictivo [20-23]. Los principales manuales de clasificación de trastornos y enfermedades mentales no consideran actualmente la “adicción a los teléfonos inteligentes” [24,25] y su posible inclusión futura requeriría primero una mayor investigación.
Inventario de adicción a los teléfonos inteligentes de 26 ítems (escala spai)
El objetivo de este estudio era determinar las asociaciones entre la adicción a los teléfonos inteligentes, el miedo a perderse algo y el rendimiento académico entre los estudiantes del Programa del Año Preparatorio (PEP) en Turquía. Los datos se recogieron utilizando la escala de miedo a perderse algo (FoMOs), la escala de adicción a los teléfonos inteligentes – versión corta (SAS-SV) y el test de inglés Versant de una muestra de estudiantes turcos matriculados en diferentes programas de grado (n = 139). En general, los resultados de este estudio muestran que existe una diferencia significativa, con medias consistentemente más altas en el grupo femenino, entre los niveles de adicción a los teléfonos inteligentes de los grupos. Los resultados también indican una relación negativa entre el rendimiento académico de los estudiantes y sus niveles de adicción a los teléfonos inteligentes. El SAS-SV resultó ser un predictor significativo del rendimiento académico. Se discuten las implicaciones de estos datos en el aula en términos de procesos de enseñanza y aprendizaje.
El objetivo de este estudio era determinar las asociaciones entre la adicción a los teléfonos inteligentes, el miedo a perderse algo y el rendimiento académico entre los estudiantes del Programa del Año Preparatorio (PEP) en Turquía. Los datos se recogieron utilizando la escala de miedo a perderse algo (FoMOs), la escala de adicción a los teléfonos inteligentes – versión corta (SAS-SV) y el test de inglés Versant de una muestra de estudiantes turcos matriculados en diferentes programas de grado (n = 139). En general, los resultados de este estudio muestran que existe una diferencia significativa, con medias consistentemente más altas en el grupo femenino, entre los niveles de adicción a los teléfonos inteligentes de los grupos. Los resultados también indican una relación negativa entre el rendimiento académico de los estudiantes y sus niveles de adicción a los teléfonos inteligentes. El SAS-SV resultó ser un predictor significativo del rendimiento académico. Se discuten las implicaciones de estos datos en el aula en términos de procesos de enseñanza y aprendizaje.
Población de España
La preocupación principal hoy en día es la adicción a los teléfonos inteligentes y los perfiles de los usuarios. Siguiendo el marco de los factores de riesgo y protección, los autores pretenden caracterizar a los usuarios de teléfonos inteligentes según dos niveles: (1) individual: referido al uso (es decir, propensión al aburrimiento, adicción a la descarga compulsiva de aplicaciones de teléfonos inteligentes) y (2) microsistema: referido a la familia y los compañeros (es decir, armonía familiar y phubbing). Además, los autores extraerán implicaciones y estrategias de gestión útiles.
En primer lugar, se empleó una amplia revisión bibliográfica y entrevistas en profundidad con expertos para identificar las variables relacionadas con la adicción a nivel individual y del microsistema. En segundo lugar, se recogió información de una muestra de 275 usuarios españoles de teléfonos inteligentes, y se empleó un algoritmo de agrupación de K-means para clasificar a los usuarios de teléfonos inteligentes.
San-Martín, S. y Jiménez, N. (2021), “¿De qué color eres? Smartphone addiction traffic lights and user profiles”, European Journal of Management and Business Economics, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. https://doi.org/10.1108/EJMBE-02-2021-0069